domingo, 31 de mayo de 2015

Colorear, la nueva tendencia contra el estrés

Comenzó hace unos años en Francia, pero el éxito de los libros de colorear para adultos ya se ha extendido por otros países del viejo continente y ha dado el salto a Estados Unidos y Canadá. ¿La clave de su éxito? Es un remedio novedoso y eficaz contra el estrés, además de barato y sencillo. Y muy de moda. El actor Ryan Gosling o a la modelo Kate Moss, entre otros, ya cuentan con su propio tomo.

Según los psiquiatras, el efecto antiestrés de colorear se basa en varios factores. En primer lugar, requiere prestar atención y coordinar las habilidades motoras de la mano con la selección de los colores y la percepción de los dibujos que se colorean. Aunque colorear un par de horas no elimine todos los problemas, sí los aparta por un momento y alivia el estrés. Colorear también estimula la fantasía y, sobre todo, tranquiliza. De hecho, su alto poder terapéutico es utilizado en hospitales, centros de rehabilitación y consultas tanto psicológicas como psiquiátricas, y hay algunos expertos que dicen que puede ser comparable con la meditación y la conciencia plena.

Cómo sea, en estos días en los que las tensiones están acechando, lo cierto es que actividades tan naturales como colorear, que hacen los niños desde que comienzan su primer día en la escuela, se han convertido en auténticas vías de escape para superar la ansiedad diaria.



LA ATENCIÓN PLENA

Estas publicaciones aprovechan el éxito de la corriente de la atención plena. Es un concepto actualmente de moda, pero que cuenta con más de 2.500 años en la tradición budista. En Occidente lleva solo unas tres décadas, pero ha sido con la implantación de las nuevas tecnologías y las redes sociales cuando ha terminado de asentarse.

La reducción del estrés basada en la atención plena (REBAP) (Mindfulness-Based Stress Reduction - MBSR) es un programa estructurado de medicina complementaria que utiliza técnicas de atención plena orientadas a aliviar el dolor y mejorar el bienestar físico y emocional de individuos que padecen una variedad de enfermedades o trastornos aunque también se ha utilizado en sujetos sanos. Creado por el doctor Jon Kabat-Zinn en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts (University of Massachusetts Medical School), los programas REBAP y en general las técnicas de atención plena tienen sus raíces en las enseñanzas del budismo.

La atención plena existe independiente del budismo, pero el budismo no puede existir sin la atención plena. La atención plena es un concepto clave en el budismo y es interesante que sea así porque lo que requiere el budismo no es una doctrina ni creencias sino una mayor capacidad para prestar atención.

Atención Plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación. Kabat-Zinn la define como: “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.

Este tipo de atención permite aprender a relacionarse de forma directa con aquello que está ocurriendo en la vida, aquí y ahora, en el momento presente. Es una forma de tomar conciencia de la realidad. En contraposición, una vida en la que no se pone atención, en la que uno se encuentra más preocupado por lo que ocurrió o por lo que aún no ha ocurrido, conduce al descuido, el olvido y al aislamiento. La atención plena ayuda a recuperar el equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los aspectos de la persona; cuerpo, mente y espíritu. Practicando la atención plena desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasión.



¿CÓMO COLOREAR BIEN?

El truco está en la concentración que se necesita para no salirse del contorno. Al enfocar toda la atención en el dibujo, en seguir los trazos, escoger los colores, etc., los problemas se disuelven, aunque sea por un momento, pero es clave además que no sea un dibujo sencillo, porque no es cuestión de hacerlo rápido, sino que hay que buscar diseños que sean un reto, y al serlo, inviten a la relajación e impulsen la creatividad de los adultos.

Además, al ser algo muy accesible económicamente, solo se necesita unas imágenes impresas y unos lápices o marcadores, se convierte en una terapia muy barata apta para cualquier edad.

Concentrarse en una sola tarea ayuda a "ordenar" la mente y reduce la ansiedad. Hace no mucho que las librerías copaban sus estanterías con los libros 'para rayar'. Ejemplares para manchar, romper e incluso quemar en favor de la creatividad de su dueño, que debía interpretar una serie de vagas instrucciones. Conocida se hizo la saga de Keri Smith ('Destroza este diario', 'Esto no es un libro', 'Caos'...), cuyos seguidores inundaron las redes sociales con los resultados, a cuál más delirante.

La nueva tendencia consiste en todo lo contrario, en pintar sin salirse del margen. Son los libros para colorear de toda la vida, pero en su versión adulta. Los diseños son más complejos y además de fomentar el ingenio persiguen otro sano objetivo: eliminar el estrés. Y funcionan.

Su método no esconde ningún misterio: pintar relaja. "Cuando nos centramos en pintar, en la coordinación ojo-mano, ponemos en funcionamiento el hemisferio izquierdo, encargado de la razón. Esto inhibe el sistema límbico, que se ocupa de las emociones, lo que nos ayuda a olvidarnos de lo que nos preocupa", explica Miguel Ángel Ruiz González, psicólogo español con clínica en Bilbao. Así, el cerebro recupera su "orden interno", lo que incluso facilita la realización de tareas posteriores. "Los grandes genios suelen tener tres o cuatro de estos 'hobbies'. Es como si lubricásemos un motor antes de ponerlo a trabajar", señala el experto. "Aunque colorear un par de horas no elimine todos los problemas que nos preocupan, sí nos aparta y nos alivia del estrés que nos abruma. Estimula la fantasía y pone en acción nuestra capacidad para percibir y responder emocionalmente a estímulos visuales, nos ayuda a expresar nuestros sentimientos", añade.

Esta moda, lejos de ser pasajera, parece haber llegado para quedarse. Al menos, por unos meses más. Michael O'Mara Books, editorial londinense con tres décadas de experiencia y una de las pioneras en la publicación de estos cuadernos, calcula que para finales de 2015 y principios de 2016 ya contará con más de un millón de ejemplares impresos. "Hace unos años se pusieron de moda los mandalas como método de autoayuda para adultos, pero los dejamos de lado por el ocio relacionado con la tecnología. Ahora, con los tiempos que corren, estos libros están siendo un 'boom'", opina Rosa Beltrán, una de las encargadas de literatura en la librería. "Aún están por explotar. Al final, se nos dé mejor o peor, a todos nos gusta pintar".



COLOREAR, AHORA

El atractivo de colorear, además de los beneficios que trae a nivel psicológico, reside por otra parte en su cuidada apariencia y sus precios asequibles. "Son grandes, bonitos, de tapa dura, con un diseño muy preciosista y muy baratos -rondan los 10 dólares y contienen alrededor de 100 ilustraciones-", describe Beltrán, que resalta que "una clase de yoga relaja, pero no te llevas nada a casa. Esto lo puedes hasta enmarcar".

Como los colores, hay imágenes para todos los gustos, desde láminas de exótica, mandalas y animales compuestos por un complicado entramado de trazos y formas geométricas. Pero, no se trata de gastar, en Internet hay varios sitios donde se pueden encontrar imágenes para colorear, listas para imprimirse, y hechas especialmente para este fin, el que los adultos puedan relajarse haciendo una actividad sencilla y bonita. Es cuestión de hacer la prueba. (Con datos de El Mundo.es, www.insightmeditationcenter.org).

jueves, 28 de mayo de 2015

El test de la felicidad

Todos buscamos felicidad, pero ¿en qué consiste? “Es el estado natural de una persona. Cuando somos bebés siempre estamos felices y, si algo nos aleja de ese estado, se lo hacemos saber al mundo con nuestro llanto. Cuando tenemos hambre queremos a mamá cerca o cuando estamos incómodos con el pañal”, responde Cipriano Toledo, un psicólogo español que elaboró un test de seis puntos para identificar las fuentes de infelicidad más comunes en nuestro tiempo.

“Aunque parezca obvio, la felicidad es la ausencia de infelicidad”, señala Toledo, quien propone descubrir y analizar lo que nos puede hacer infelices para, a partir de allí, hacernos conscientes y corregirlo.

Para descubrir los obstáculos que nos ponemos a nosotros mismos para ser felices, Toledo elaboró el sencillo test. Resolverlo lleva solo unos minutos, pero puede ayudar a cambiar el curso de nuestras vidas.

“Si se efectúan habitualmente más de dos cosas de este sexteto, la infelicidad está asegurada”, señala este psicoterapeuta, que no se limita a señalar los hábitos o actitudes que nos perjudican, sino que además proporciona consejos prácticos para enmendarlos y poder recuperar ese estado natural de nuestra niñez.

“No ayudo a los demás”

“Si se quiere ser infeliz, lo primordial es no hacer nada por los demás”, sentencia. Ver la felicidad en la cara de otra persona por algo que uno ha hecho, es una de las mayores fuentes de placer y, si uno se dedica a ayudar a otros, verá la ventura ajena con frecuencia y se le dibujará un rictus en su cara que se llama sonrisa”, comenta Toledo.

Para este orientador, una forma de alejarse de la infelicidad es prestar la ayuda de forma directa y el voluntariado es una buena forma de canalizar esa contribución a la sociedad, “por ejemplo a través de webs como www.voluntariado.net, que permiten hallar la opción más adecuada para cada uno en distintos países”, agrega.

“Gano dinero para ser feliz”

Algo que provoca claramente la infelicidad, según Toledo, es creer que ganar todo el dinero posible puede comprar la felicidad.

Este experto aconseja utilizar el dinero para regalar algo a alguien, ya que “curiosamente la satisfacción de dar a lo demás dura mucho más que cuando se hace algo solo para satisfacer algún capricho propio”, señala.

Para este orientador, “una buena forma de usar la plata es llenar el coche de alimentos y acercarse con la familia al banco de alimentos más próximo, donde nos recibirán con los brazos abiertos y una gran sonrisa que recordaremos y que nos hará felices mucho tiempo”.

“Estoy en familia en bodas y funerales”

“Si uno quiere ser infeliz debe disfrutar de su familia solo en ocasiones especiales, como cuando un familiar se casa o fallece, o considerar que la familia es solo una fuente de problemas”, ironiza Toledo.

“Si quiere sabotear su propia felicidad aléjese todo lo posible de su familia, ya que sus padres se hacen mayores y requieren ayuda, y sus hijos nunca se van a ir de casa y cuando lo hagan le traerán nietos”, prosigue.

Para cambiar esta visión, Toledo sugiere recordar “el bienestar de nuestros padres cuando veían nuestra cara el día de Reyes, o nuestra propia felicidad cuando compramos la primera bicicleta a nuestra hija o hijo” y tratar de rememorar esas sensaciones.

“¡Sorprenda a sus padres o haga sonreír a sus hijos o enamore a sus nietos, y llévelos al circo!, buscando el espectáculo más cercano en su ciudad”, recomienda.

“Cuido mi salud con pastillas”

Según Toledo, algunas personas creen que lo mejor es cuidar su salud de un modo fácil: con pastillas, que “toman para dormir, para despertarse, para la tensión, o para aportar vitaminas, porque es mucho mejor y ocupa menos tiempo que cuidar la alimentación, caminar para ir a los sitios o reírse con los amigos”.

“Solo cuando perdemos la salud, aunque solo sea un constipado, valoramos realmente su importancia y su influencia en nuestra dicha”, indica el experto.

“Si practicar ejercicio es uno de nuestros puntos flacos, ¿por qué no mezclarlo con algo divertido, como por ejemplo aprender a bailar el tango y sorprender a nuestra pareja con una noche de milongas?”, se pregunta.

“No tengo amigos”

de acuerdo a Toledo, para algunos individuos “si la familia es una fuente de problemas, los amigos lo son más, porque ocupan mucho tiempo y energía y requieren de mucha atención, como acordarse de sus cumpleaños o consolarlos, por ejemplo”.

“Son personas que piensan: “¡menos mal que están los ‘smartphones’ para atender lo realmente importante, como es el trabajo, los negocios y las redes sociales”, señala también con ironía.

“Los amigos son una de las mayores fuentes de felicidad a nuestro alcance y no hace falta que sean amigos de los que darían la vida por nosotros o nos prestarían 1.000 dólares sin pestañear, sino solo personas con las que hablar, reírse, llorar o enfadarse”, según el director de CPA.

Toledo propone hacer el siguiente experimento: “busque un sitio bonito, elija una buena hora en un buen día, invite a sus “amigos” de las redes sociales a una cerveza, dígales que, a las primeras veinte, invita usted y ¡deje que la vida le sorprenda!”.

“Vivo bajo el estrés”

“Nada mejor, para instalarse en la infelicidad que llevar una vida totalmente estresada y asumir las consecuencias de actuar así, como una úlcera, el insomnio o un ataque de ansiedad, ya que la calma, el bienestar y la paz son cosas de monjes vestidos con túnicas naranjas y la cabeza afeitada”, afirma en tono de broma Toledo.

Para corregir esa conducta o actitud, este profesional señala que “se puede vivir en paz sin tener que ingresar en un monasterio y hacer voto de castidad, ya que estar bien también puede ser divertido y fácil”, señala.

Toledo no conoce “nada tan sencillo, rápido y eficaz para sacudirse el estrés como el ‘tapping’, una herramienta al alcance de cualquiera, que soluciona problemas y que consiste en golpearse en el cuerpo con los dedos, ciertos puntos de los meridianos de energía de la medicina tradicional china”.

Como resumen, Cipriano Toledo, señala “la mejor manera de alcanzar la felicidad es procurar la dicha de los demás ya que se encuentran personas felices en ambientes de miseria o en la planta de cuidados paliativos, pero nunca se encuentran personas felices sin amigos, o que solo piensan en sí mismas”.

Cuidado con la ansiedad

Sentirse fatigado, con latidos fuertes del corazón, inquieto, preocupado pero sin saber por qué son algunos síntomas básicos de la ansiedad, pero no lo tomes como algo insignificante porque cuando se convierte en un "trastorno" puede perjudicar toda las actividades diarias de las personas que la padecen. Para ello, los profesionales aseguran que existen tratamientos tanto para hombres como para mujeres.

Camino al transtorno El psicólogo Óscar Urzagasti aseguró que todos tienen ansiedad, aunque algunos más que otros. "Cuando la ansiedad sobrepasa las capacidades del sujeto (límite) para adaptarse, aparece el trastorno; esto hace que la persona no pueda controlar sus comportamientos, pues está adherido en el trastorno que lo hace perder el control".

Comienzo. En los niños aparece la ansiedad por separación. "Un niño puede entrar en una angustia muy profunda cuando no encuentra a su mamá y eso pasa desde el primer año de vida hasta el trastorno de ansiedad en la etapa adulta con ataques de ansiedad, de pánico, crisis de angustia, las fobias". Por eso algunas situaciones específicas necesitan de intervención psicoterapeúticas.

Las personas se pueden dar cuenta cuando esto empieza a afectarle en las actividades de la vida cotidiana, porque hay personas que están ansiosas pero pueden funcionar muy bien y hay otras que "están ansiosas, pero no pueden salir ni de la casa o se paralizan en medio de la calle con miedo de perderse", ejemplificó Urzagasti.

Síntomas. El psiquiatra René Antonio Calvimontes describió que al tratarse de una enfermedad mental generada por muchos problemas del pasado no resuelto, entonces el paciente "no puede estar en paz en ningún lado, siente desesperación y angustia, taquicardia, entre otros".

Lo peor que puede pasar Y el resultado de esto es la ansiedad de las personas que se ven en las calles de Santa Cruz, "como la agresividad, no respetar normas ni leyes, comenzar con adicciones y otros problemas", señaló Calvimontes.

Ayuda. Cuando identifiquen síntomas similares, el paciente tiene que buscar ayuda profesional ya sea con algún psiquiatra o psicólogo.

A decir de los expertos, esto no se soluciona con algún tipo de alimentación específica o hacer ejercicios.

Vence la timidez

¿Intentas pasar desapercibido o no hacerte notar? ¿Te cuesta expresar tus opiniones o tienes un estilo de comunicación pasivo a la hora de relacionarte con otras personas? Te ayudamos a quitarte la máscara de la timidez.

CÓMO VENCERLA

La timidez es una tendencia relativamente estable que muestran algunas personas hacia la inhibición social. Dicha tendencia se traduce en comportamientos dirigidos a pasar desapercibido o no hacerse notar, no expresar opiniones, así como en un estilo de comunicación pasivo a la hora de relacionarse con otras personas. Si bien la timidez es un rasgo de la personalidad y es más fácil cambiar una actitud que la forma de ser, vencer la timidez es posible, y te vamos a dar las pautas para que lo consigas.

¿NACEMOS TÍMIDOS O NOS VOLVEMOS TÍMIDOS?

Existe una gran controversia acerca de si los rasgos de personalidad, como la timidez, nos acompañan desde que nacemos o, por el contrario, los adquirimos a lo largo de nuestra vida. Al parecer, para explicar la timidez, al igual que otros rasgos de personalidad, hay que acudir a un modelo de interacción entre la parte genética (de nacimiento) y la parte adquirida (la experiencia).

En este sentido, no cabe duda que como parte de nuestro carácter, la timidez es un rasgo que pueden presentar los niños desde etapas tempranas de su infancia. Sin embargo, como actúe el entorno ante las manifestaciones de timidez de una persona, así como los aprendizajes posteriores, pueden modular dicho rasgo incluso hasta reducirlo a su mínima expresión. Así por ejemplo, si una persona tímida obtiene castigos por parte de su entorno -le hacen menos caso, no escuchan su opinión, si es un niño le regañan si se esconde detrás de su mamá, etcétera- y refuerzos cuando lleva a cabo una conducta social carente de rasgos tímidos -la gente le escucha, se ríen con él, si es un niño sus padres aluden a su carácter agradable, etcétera-, será muy probable que el rasgo de timidez acabe reduciéndose a su mínima expresión. Por el contrario, si una persona que no presenta este rasgo inicialmente obtiene consecuencias desagradables cada vez que es sociable, extrovertido, etcétera, puede acabar mostrando una conducta tímida por aprendizaje.

Por lo tanto, parece ser que lo aprendido (nuestras experiencias) tiene mucho que decir en si seremos o no unas personas tímidas. Incluso para aquellos que afirman que de padres tímidos nacen hijos tímidos, las teorías más conductistas basadas en el aprendizaje aluden al aprendizaje vicario (o por observación) para explicar este hecho. Según estas teorías, los padres actuarían como modelos que sus hijos observan e imitan, confirmando el ya conocido dicho “de tal palo, tal astilla”.

CONSECUENCIAS DE LA TIMIDEZ

La timidez tiene más inconvenientes que ventajas. Entre los problemas y consecuencias que puede causar ser tímido destacan:

Excesiva necesidad de aprobación: necesitan ser aprobados por todos aquellos que le rodean para sentirse a gusto.

Dependencia emocional de aquellas personas con las que se sienten bien.

Mala tolerancia a las críticas. Son muy susceptibles a las mismas, por lo que difícilmente la crítica les ayuda a crecer.

Tendencia a la soledad; se sienten solos y en algunos casos realmente lo están.

BAJA AUTOESTIMA: SIENTEN QUE NADIE LES ESCUCHA

Estrecha relación con emociones negativas como la tristeza- depresión, ansiedad, vergüenza, culpa, etcétera.

Tienen dificultad para encontrar pareja, ya que se encuentran incómodas en situaciones íntimas con personas que les resultan atractivas.

CÓMO SUPERAR LA TIMIDEZ

En los casos en los que la timidez tenga importantes consecuencias negativas e interfiera excesivamente en la vida de la persona afectada, puede ser necesario contar con ayuda especializada. La terapia psicológica orientada a superar la timidez comienza con una evaluación previa del sujeto, que tiene por objeto determinar cuáles son las posibles causas de su timidez.

Posteriormente, se analizarán las variables que mantienen a esa persona en la situación en que se encuentra, y en qué contextos concretos su timidez se torna especialmente complicada o le impide desenvolverse con normalidad.

El tratamiento de la timidez consistirá en entrenar al paciente en la adquisición de estrategias específicas que le permitan hacer frente a dichas situaciones, y le facilitarán el autocontrol del malestar emocional que sufre, a través de técnicas cognitivas como la detección de ideas irracionales, o de técnicas de exposición como el entrenamiento de habilidades sociales.

Frecuentemente el tratamiento se completa con técnicas de relajación para ayudar al paciente a controlar la activación que puede producir la timidez en algunas ocasiones controlando así algunas de sus manifestaciones, como el rubor, cuando esto sea posible.

Existen grupos terapéuticos que resultan eficaces para los tímidos, una buena oportunidad para aprender a relacionarse y perder el temor al otro.

Estudiar teatro es una forma de ayudar a los tímidos, al ensayar distintos roles, poniéndose en el lugar del otro y dándose cuenta que se puede ser diferente.

Casi todas las tareas o deportes en equipo son recomendables, ya que obligan a vincularse, colaborando y dependiendo de los demás; y al participar con las propias habilidades se puede aprender a confiar en si mismo y a elevar la autoestima.

Un trabajo que exija atención al público es una de las mejores técnicas para aprender a dominar la timidez, porque el trato cotidiano con muchas personas diferentes quita la fobia social.

Los tímidos necesitan aprender a apreciar sus propias cualidades, aceptarse como son y darse cuenta que no tienen que ser como los demás para ser aceptados, sino tal cual son, únicos y distintos.

Estructura de las ofensas

En el mundo de la comunicación interpersonal existe un fenómeno conocido desde tiempos remotos, me refiero a la ofensa comunicativa utilizada como recurso agresivo que produce trastornos en la salud, en los estados de ánimo y en la vitalidad de las personas.

Existen en nuestras dos mentes, la consciente y la inconsciente, dos estados básicos en los que vive cada persona en este mundo, me refiero al estado positivo y al estado negativo.

En las culturas orientales se las conocía como el bien y el mal y se los concebía como en una lucha eterna.

En la actualidad, se los entiende como dos estados mentales definidos; uno es destructivo o autodestructivo y el otro es constructivo.

Las cualidades de los estados positivos producen una vida individual y familiar armoniosa, amorosa, progresista y triunfadora de manera ecológica, esto quiere decir, de manera completa y equilibrada.

Las características de los estados negativos son las comunicaciones violentas, la agresividad y la mala voluntad en el hogar, el ignorar el valor del estudio, la tendencia a adquirir cualquier tipo de adicción y la irresponsabilidad de los individuos que están en estado negativo, que no se dan cuenta de que roban toda alegría, toda esperanza y toda sensación de bienestar al conjunto de las demás personas que forman su familia.

Las ofensas son agresiones comunicativas formadas por palabras y actitudes destinadas a destruir al “enemigo” y como son actos creativos generan karma, de ahí que lo primero que se les destruye a los comunicadores negativos es su hogar y su familia, después le siguen su alegría y su buen humor y, finalmente, su salud comienza a desmoronarse.

Todo esto podemos evitarlo con sólo tomar la decisión de dejar de practicar las ofensas e insultos como forma de comunicación habitual y con sólo tomar esta decisión y ponerla en práctica podremos comenzar a recuperar nuestro punto de equilibrio, muestra paz y nuestra tranquilidad interna.

Así que ya lo sabe, en vez de insultar, ofender, molestar o “pinchar” elija bendecir mentalmente a “amigos” y “enemigos” e irradiar energías de salud y de bienestar hacia ellos y todo ese nuevo actuar comenzará a reflejarse en forma de paz y madurez en el seno de nuestro hogar.

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿Por qué nos sonrojamos?

El sonrojarse es una respuesta normal ante una situación imprevista donde un comportamiento que tuvimos o una situación nos provoca un sentimiento de vergüenza.

La diferencia con otras acciones del cuerpo, es que ésta es involuntaria, y en la mayoría de los casos no deseada.

El sonrojamiento está controlado por el Sistema Nervioso Simpático, el cual es involuntario. Cuando uno se avergüenza, el cuerpo libera adrenalina, que actúa como estimulante natural generando una serie de respuestas. Se acelera la respiración y el ritmo del corazón aumenta, las pupilas se dilatan y la digestión se hace más lenta.

La adrenalina causa que los vasos sanguíneos se dilaten para permitir el flujo sanguíneo y la entrega de oxígeno. Las venas en la cara reciben la señal de un transmisor químico que permite a la adrenalina cumplir con su tarea. De esta manera las venas se dilatan dejando pasar más sangre de lo común.

Generalmente, las venas no responden a la adrenalina, sin embargo, si lo hacen las de nuestra cara cuando nos sonrojamos.

Este proceso puede darse también cuando tomamos mucho alcohol o durante la actividad sexual.

Con datos de Ojo curioso

viernes, 22 de mayo de 2015

Programa de la Felicidad inculca valores y conocimientos en salud



“El pastor mentiroso”, una obra teatral que transmite valores como la honestidad ó “El baño amigo” que aborda la limpieza personal y el cuidado del agua son parte del Programa de la Felicidad que pretende llegar a los niños con mensajes positivos para la buena convivencia con sus semejantes y, además, prevenir enfermedades y cuidar el medioambiente.

Primera experiencia
Esta primera experiencia, que se replicará en más de 100 escuelas para llegar a más de 30 mil niños, se llevó a cabo en la unidad educativa María Laura Justiniano ayer desde las 10.00 y fue inaugurada por el alcalde Oscar Montes quien, en principio, valoró el trabajo de las educadoras urbanas “Cebritas” que visitarán cada centro escolar para aplicar el Programa.
“Ellas tienen una serie de programas que desarrollan a lo largo de todo el año y este en especial está dedicado a los niños en edad escolar, ellas visitarán los establecimientos educativos con estas presentaciones teatrales que tienen mensajes que inculcan principios, valores y comportamientos, y los chicos se formen y Tarija siempre sea una sociedad con gente amable”, apuntó.
Con este objetivo se contrató a un experto en artes escénicas como es Wiler Vidaurre, director general de la escuela de Artes y Talentos de Cochabamba, quien formó a los jóvenes que pusieron en escena las obras teatrales que la mañana de ayer se presentó en el colegio María Laura.
Por su parte, la responsable de la Unidad de Cultura Ciudadana y encargada de las Cebritas, Rosario Velásquez, detalló que el Programa de la Felicidad tiene el objetivo de incentivar a los niños para que apliquen los valores ciudadanos. Estos son difundidos a través del teatro y van acompañados por cartillas que les fueron entregadas para que realicen un trabajo en conjunto con sus profesores y padres.
Velásquez está convencida de que por medio del teatro se pueden plasmar mejor temáticas como los valores, medio ambiente, educación vial y los mensajes llegan de una manera más efectiva a los niños.
“Es un programa integral en el que se abordan varias temáticas como fortalecer la formación de los niños a través de los contenidos curriculares que tienen los profesores en cada curso. En esta oportunidad se presentaron dos temas fundamentales que es el fortalecimiento de los valores de los niños como ciudadanos a través del arte escénico”, explicó.
El otro tema abordado fue el de medioambiente, cuidado del agua, aseo, para prevenir una serie de enfermedades como la hepatitis que suele ser frecuente en los menores por no lavarse las manos, además de tener el cuidado de ahorrar el agua como signo vital del medioambiente.
“Son temáticas que van a fortalecer la currícula que tienen los profesores y a través del arte escénico llevar estos temas a los mas pequeños, a quienes además les gusta este tipo de actividades y aprenden mucho más, se han realizado muchas investigaciones que muestran que los niños fortalecen su formación a través del arte escénico”, argumentó la autoridad.
Adelantó que en el futuro se tiene planeado implementar otros proyectos que tocarán temas como los derechos de los niños, no al acoso escolar (bullying en inglés), rechazo a la violencia sexual, verbal y temas que sean posibles de transmitir por medio de los menores a sus familias y quienes los rodean.

Resultados esperados del Programa de la Felicidad

Se espera que las niñas y niños de las unidades educativas practiquen valores de responsabilidad, respeto y amor. Que al culminar estas actividades pongan en práctica esos valores y se logre un cambio de actitud. Además, sean protagonistas del cuidado de la ciudad y sus normas de convivencia social y cultural. También que valoren su ser interior como esencia del sentido de la vida que les permita interactuar armoniosamente con los demás.

jueves, 21 de mayo de 2015

La sofrología, una maravillosa opción para relajarse

Es un conjunto de técnicas que promueven la meditación corporal e incrementan los potenciales que la gente dispone. De esta manera, optimizan la relajación física y psíquica, lo que contribuye a adaptarse plenamente a las exigencias cotidianas.
IMPACTOS BENÉFICOS DE ESTA DISCIPLINA

La acción principal de la sofrología es la relajación. Ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, reforzando sus valores positivos. De esta manera, optimiza las capacidades de cada uno.

CUERPO

Los primeros beneficios que provee esta disciplina se observan en lo físico. La persona goza de una relajación muscular en la totalidad de su cuerpo. Asimismo, se reducen los dolores articulares, espaldares, abdominales y cefaleas. Sin embargo, no debemos olvidar que no cura las enfermedades metabólicas y funcionales. En estos casos, los pacientes tienen que acudir a un médico. Toma en cuenta que los sujetos que sufren este tipo de afecciones pueden recurrir a la sofrología solo para incrementar los efectos de su tratamiento.

Mental

Los ejercicios de sofrología regulan el sistema nervioso, por lo que ayudan a evacuar los pensamientos negativos y el estrés. De esta manera, permiten disfrutar de un equilibrio mental muy saludable. También mejoran el sueño tanto en cantidad como en calidad. Por lo tanto, esta disciplina consiste en una alternativa muy eficaz para no tomar calmantes o somníferos.

Emociones

Gracias a esta disciplina, la persona aprende a conocer sus emociones y manejarlas de manera adecuada. Así, la sofrología tiene repercusiones sobre su comportamiento y mejora las relaciones sociales, ya que el sujeto se siente más calmado y equilibrado. Su práctica es recomendada para toda la gente, pero particularmente para los individuos que no logran controlar sus afectos (ira, odio, tristeza, entre otros). Asimismo, las personas que han sufrido un trauma (fallecimiento de un familiar, agresión o separación, por ejemplo), no deben dudar en acudir a la sofrología para poder vencer las emociones negativas.

Cognición

Debido a que la sofrología actúa sobre el estado mental de las personas, esta relajación tiene repercusiones benéficas en las funciones cognitivas. De esta manera, se mejoran las capacidades de vigilancia, atención, concentración, memorización, imaginación, flexibilidad, entre otras. Toma en cuenta que para observar estos efectos, es necesario tener una práctica regular.

4 casos específicos

Los beneficios de la sofrología suelen ser poco conocidos, pero muy útiles en algunas situaciones concretas. Para aprovechar de sus virtudes, no dudes en iniciarte en esta disciplina tan bondadosa.

Trabajo

El mundo del trabajo engendra presiones importantes para los trabajadores, debido a los objetivos casi inalcanzables, las tensiones relacionales y las preocupaciones salariales. Toma en cuenta que el estrés laboral suele favorecer la aparición de patologías psicosomáticas (cefaleas, dolores de espalda, úlceras, dificultades para dormirse, entre otras). La sofrología puede reducir la ansiedad relacionada con el empleo, incrementar la confianza en uno mismo, mejorar la comunicación interpersonal y aumentar la energía.

Aprendizaje

Durante la escolaridad, los estudiantes están expuestos a una presión constante para alcanzar el nivel requerido por los profesores. La sofrología mejora el aprendizaje escolar, ya que permite gestionar adecuadamente el estrés durante los exámenes. Asimismo, su práctica es aconsejada en los niños y adolescentes que sufren fobia escolar o dificultades de concentración y memorización.

Deportistas

Los deportistas profesionales no deben dudar en acudir a la sofrología, ya que relaja las tensiones antes de competir y refuerza las capacidades de concentración. Pueden efectuar sesiones individuales o colectivas. Toma en cuenta que para tener resultados notables, es fundamental realizar los ejercicios de sofrología de manera regular, ya que una práctica esporádica no es eficaz.

Adolescentes

La pubertad ocasiona una serie de transformaciones que el adolescente debe enfrentar, entender y aceptar. Asimismo, el ritmo de vida, entorno social y responsabilidades crecientes son algunos factores que lo pueden desestabilizar. Los ejercicios de sofrología son particularmente útiles durante la adolescencia, ya que ayudan a sentirse bien en su cuerpo, tener una mayor autoestima, mejorar la comunicación entre el joven, su familia y sus amistades, manejar adecuadamente las emociones y acostumbrarse a las modificaciones corporales.

Desarrollo de las sesiones

En la mayoría de los casos, la sofrología se practica en sesiones semanales de aproximadamente una hora. Para obtener resultados notables, se sugiere realizar 10 sesiones como mínimo y efectuar algunos ejercicios diariamente en el domicilio durante 15 minutos.

La sesión empieza por una fase de acogida y diálogo, durante la cual se implementa el objetivo del día. Esta parte suele durar entre 5 y 10 minutos. Luego, se efectúan una serie de movimientos (durante 20 minutos) para reducir las tensiones físicas y controlar la respiración. Para eso, el sujeto debe concentrarse, fijarse sobre su esquema corporal y percepciones. Toma en cuenta que es imprescindible relajar primero el cuerpo y después, el espíritu. Posteriormente, empieza la fase de relajación mental, la cual se practica sentado o acostado, según las preferencias de la persona. El sofrólogo habla al sujeto, el cual se encuentra en un estado de reposo. Esto permite que el practicante tenga acceso a su inconsciente y modifique algunos pensamientos o conductas. De hecho, se deja guiar por el profesional y realiza ejercicios de visualización. Esta etapa dura entre 15 y 25 minutos. Finalmente, la sesión de sofrología termina con una conversación en la cual la persona puede expresarse sobre lo que ha sentido durante la sesión. Asimismo, se establecen los objetivos del próximo encuentro.

Disfruta de una gestación y un parto más placenteros con la ayuda de la sofrología

La sofrología ha sido creada en 1960 por el médico colombiano Alfonso Caycedo, debido a que deseaba ayudar a sus pacientes sin recurrir a tratamientos psiquiátricos invasivos. En 1977, los beneficios de las técnicas empleadas han comenzado a ser reconocidos por un amplio abanico de profesionales y esta disciplina se expandió mundialmente.

Uno de los principios fundamentales de la sofrología consiste en aprender a percibir las sensaciones corporales, alcanzando un equilibrio físico, psíquico y emocional. Por esta razón, es una disciplina particularmente recomendada durante el embarazo, ya que convertirse en madre es una etapa importante, la cual está llena de transformaciones y rica en emociones. Es esencial prepararse para recibir al bebé, combinar el rol de mujer y de madre, además de proporcionar al futuro padre su lugar durante la gestación. Asimismo, es interesante que el cónyuge participe en las sesiones para que pueda acondicionarse a su nueva vida.

La sofrología enseña a la mujer embarazada a aceptar los cambios físicos y síntomas ocasionados por la gestación (toma de peso, cansancio, molestias en la espalda, entre otros). Además, le ayuda a tener un cierto equilibrio psicológico (a pesar de las modificaciones hormonales). Asimismo, a partir del cuarto mes de embarazo, las futuras madres empiezan a sentir que el bebé se mueve y quieren crear un lazo afectivo con el mismo. La sofrología permite que la mamá entre en comunicación con su hijo a través de la respiración abdominal y la ejecución de movimientos lentos. Se ha comprobado en numerosas practicantes que esta relación precoz contribuye a calmar los llantos del bebé una vez nacido.

Por otro lado, las sesiones permiten aprender a controlar la respiración y relajar las tensiones. Los ejercicios realizados contribuyen a anticipar de forma positiva el parto, poder aguantar el dolor sin crisparse durante la fase expulsiva y relajarse entre cada contracción.

Se recomienda iniciarse en la sofrología desde el tercer mes de embarazo para gozar de los efectos positivos de esta disciplina. A partir del segundo trimestre de gestación, es necesario realizar 8 sesiones de 45 minutos para que la preparación al parto sea eficaz. Puedes optar por efectuarlas en grupo o de manera individual. También tienes que incitar a tu pareja a acompañarte. Asimismo, el sofrólogo suele enseñar algunos ejercicios que debes hacer en casa cotidianamente durante 15 minutos.

No dudes en acudir a esta maravillosa disciplina para poder disfrutar de tu embarazo y prepararte al parto sin estar nerviosa. El sofrólogo te aportará ayuda con algunos ejercicios sencillos, agradables y no invasivos que combinan tanto la relajación como la meditación.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Los garabatos y tu subconsciente


Si eres de las personas que inconscientemente se pone a dibujar estrellitas, números u otros garabatos mientras sostienes una reunión o estás hablando por teléfono, aunque no lo creas, estos 'dibujitos' pueden decir mucho sobre tu personalidad o manifestar algunas emociones reprimidas que tienes en tu interior por estos días. Para descubrir lo que existe detrás de estos, el portal Genial.guru preparó para tí un artículo acerca de lo que -en términos generales- nuestros dibujos inconscientes dicen de nosotros:

Figuras antropoformes (de personas)

Si son personitas pequeñas entonces lo mas probable es que te sientas indefenso o quieras renunciar a algunas de tus responsabilidades. Cuando dibujas a una persona como un esquema (palitos y bolitas) significa que tu estado de ánimo no es estable, y quieres cerrarte, y no dejar que nadie se te acerque.

Dibujas tu firma

Estos trazos son típicos de personas egocéntricas y soberbias. Cuando dibujas tu firma muchas veces sin pensarlo durante una conversación o mientras tratas de resolver algún problema quiere decir que lo mas probable es que estés demasiado concentrado en tí mismo.

Cuadrados, rombos y otras figuras geométricas

Tienes metas y convicciones bien definidas y casi nunca guardas tu opinion sólo para ti, eres terco e insistente. Es muy probable que seas demasiado cuidadoso y prudente, sí que te aconsejamos tener una actitud menos estricta hacia las diferentes situaciones

Círculos y bolitas

Las figuras circulares que están unidas la una a la otra o están una dentro de la otra nos dicen que procuras asociarte y estar en grupo “Me siento solo y tengo la impresión de estar fuera del mundo exterior donde están todos”— Es precisamente lo que ese tipo de dibujos dicen de ti. Cuando dibujamos círculitos en una hoja, inconscientemente mostramos que nos hace falta atención y disfrutar del calor de una amistad.

Animales

Tus emociones hoy pueden tener mucho que ver con el animal que hayas dibujado. Si es un tigre o un lobo — dentro de ti hoy hay agresividad; si en tu hoja tienes un zorro — lo mas probable es que estés pensando en valerte con mañas en alguna situación; si el animal en el papel es una ardilla — necesitas cuidado y protección, leon— sientes que estás un nivel por encima de los demás. Si pasa que siempre dibujas el mismo animal, lo mas probable es que lo estés comparando contigo mismo y trates aún inconscientemente, de imitar su caracter.

Espirales, figuras circulares u lineas curvas

Los problemas ajenos no te preocupan mucho o incluso te tienen sin cuidado. Es posible que estés pasando por una ligera crisis emocional, y andas dando vueltas, ensimismado en tus diferentes preocupaciones. Es necesario que vigiles tu comportamiento para no arrebatarte o explotar contra otras personas.

Flechas

Simbolizan el vector, el rumbo a donde te diriges en la vida. Si la flecha va a hacia arriba — orientas tu vida hacia los demás, si va hacia abajo estás orientado a ti mismo; a la izquierda simboliza que te enfocas en el pasado, y si apunta a la derecha, encaras el futuro.

Estrellitas

Quieres ser el centro de atención: para ti es importante llamar la atención y no pasar desapercibido, pero si tu estrella tiene demasiados rayos o la representas de tal manera que no toquen el cuerpo principal, puede evidenciar algo de depresión y preocupaciones relacionadas con la melancolía.

Flores, sol y nubes

Alegres flores y un solecito son fiel muestra de que estás satisfecho con lo que te están diciendo por telefono. Lo mas probable al escuchar a la persona al otro lado de la línea tu ya estés soñando, fantaseando con algo bueno. Dibujos de este estilo revelan una actitud positiva y una buena situación espiritual.

Cruces

Es posible que estés atribulado por el sentimiento de culpa ante una persona cercana, o te pesa un problema por el que te sientes responsable.

Casitas y cajas

Las formas simétricas muestran tu amor por el orden, tu tendencia a la planeacion y los cálculos. Un dibujo así dice algo como “No es facil hacer que yo me desenfoque, sé perfectamente lo que quiero y mis metas están claras. No tengo ninguna intención de cambiar mi opinion”.

Cuadros como de ajedréz

Por lo que parece, hace relativamente poco te encontraste en una situacion especialmente desagradable o en una posición mentalmente incomoda. Si dibujos como estos están presentes constantemente, lo mas probable es que sufres por complejos escondidos que tienen que ver con la incapacidad de resolver alguna circunstancia, o bien, te encuentras en búsqueda de ti mismo, tu misión en la vida y tienes dudas acerca de si el camino que llevas es el indicado.

Panales de abejas

Te esfuerzas (más que otras personas) por mantener la calma, la armonía y quieres ordenar tu vida. Es completamente factible que estés pensando en formar un hogar.


martes, 19 de mayo de 2015

Plátanos contra la resaca y la depresión

Aunque la mala fama le precede por su aporte calórico, unas 150 calorías por cada pieza de tamaño mediano,la cantidad de calorías ingeridas por pieza de fruta son similares entre el plátano (que pesa alrededor de 150 g.) y, por ejemplo, una manzana o naranja medianas que pesan más de 250 g. y, además tiene un poder saciante mucho más alto. Sin embargo, y más allá de si engorda o deja de hacerlo, esta fruta tropical tiene muchas otras propiedades para el organismo que quedan solapadas bajo esa mala e injusta mala imagen.

Un dulce y sabroso remedio contra la resaca

Pero más allá de los valores nutricionales de los plátanos que, como recoge Diario Ecología, muchos estudios han demostrado que son muy eficientes para superar y prevenir muchas enfermedades y problemas de salud, tienen algunas propiedades que desconocíamos como su poder para tratar la resaca. Un sencillo batido de plátano es el remedio perfecto, de efecto casi inmediato, fácil de preparar y saludable ya que tiene un efecto calmante en el estómago, y combinado con un poco de miel, ayuda a restablecer el equilibrio de azúcar en la sangre, empobrecido tras el exceso de alcohol, y así se calma el estómago y se hidrata el organismo.

La fruta de la felicidad, platanos contra la depresión y los nervios

Según una encuesta llevada a cabo por la ONG de salud mental MIND entre personas que sufren depresión, muchos de ellas se sintieron mejor después de comer un plátano. Esto es porque los plátanos contienen triptófano, un tipo de proteína que el cuerpo convierte en serotonina -un neurotransmisor que actúa a nivel cerebral-, que es conocida como la hormona de la felicidad por sus efectos relajantes que mejoran el estado de ánimo.

Fuente de energía y potencia cerebral

De sabor dulce, el platano es una fruta rica en proteínas, vitaminas (C y B6)y minerales esenciales (potasio y ácido fólico) que lo convierten en un alimento indispensable en cualquier dieta, incluidas las de diabetes y adelgazamiento por verdaderos beneficios para la salud. Es, además, el complemento perfecto para personas con gran actividad física, como niños y deportistas ya que al contener fibra y azúcares naturales como la sacarosa, fructosa y glucosa, produce un aumento inmediato de la energía.

Pero no sólo de la energía física sino también de la potencia cerebral. En 2013 una escuela de Twickenham, Inglaterra, realizó un estudio en el que participaron más de 200 estudiantes que tenían exámenes y observaron que los alumnos que habían tomado plátanos para desayunar, en el recreo y en la comida habían conseguido una mayor energía y concentración.

Adiós a los problemas intestinales tensión alta y los ardores de estómago

Ya maduro, el plátano se convierte en un alimento de fácil digestión con mucha fibra soluble. Es adecuado, por lo tanto, para el tratamiento tanto de estreñimientocomo de diarrea, mientras que también ayuda a eliminar el colesterol. Para evitar la hinchazón de la tripa es recomendable tomarlos entre 20 y 30 minutos antes de las comidas principales o en el desayuno. Su alto nivel de potasio y bajo nivel de sal convierten al platano en un regulador natural de lahipertensión arterial además de ser un protector natural del estómago así como de un alivio inmediato de la acidez.

Y para... ¡las picaduras de mosquito!

Pero no sólo la dulce pulpa del plátano aporta grandes beneficios al ser humano. También la piel puede convertirse en un importante aliado como alivio de las picaduras de mosquitos. Frotando con la parte interior de una cáscara de plátano directamente sobre la zona afectada bajará la hinchazón y la irritación.

lunes, 18 de mayo de 2015

Autoestima: clave de la autosuperación

LA AUTOESTIMA ES ALGO MÁS PROFUNDO QUE UN SENTIMIENTO O UNA ACTITUD HACIA NOSOTROS MISMOS | ES EL REFLEJO DE UNA CONEXIÓN PROFUNDA CON NUESTRA PROPIA ESENCIA.

"Esta relación con nosotros mismos es auténtica; nos damos cuenta de quiénes somos y qué queremos en realidad. Al percibir lo que somos tomamos consciencia que llevamos muchas ideas, necesidades y expectativas que no son nuestras, creencias que ya no nos sirven, hábitos y deseos que realmente ya no los necesitamos. Este “darnos cuenta” hace que nos aliviemos, dejamos de llevar cargas pesadas como culpa y lo que “deberíamos o no deberíamos” ser o no hacer. Pasamos a aceptarnos cómo somos y amar nuestra forma de ser, reconociendo nuestras fortalezas y debilidades. Nos sentimos cómodos con nuestro cuerpo y con nosotros mismos. Es como sentir la alegría de reencontrarnos con un viejo y querido amigo. Tenemos la seguridad y la firmeza de que nunca nos fallaremos porque descubrimos que lo más valioso en realidad es que nos tenemos a nosotros”, indica la psicóloga Sijam Ismael.

La autoestima es el reflejo de esta conexión. Se expresa en cómo vivimos nuestra vida. Nos impulsa a buscar lo mejor de nosotros, luchando por lo que queremos y consiguiendo lo que necesitamos pues estamos escuchando esa voz interna que nos guía. Las circunstancias externas y opinión de los otros pasan a segundo plano, pues tu referente ahora es interno. El recurso más valioso eres tú mismo.

“La autoestima se va formando desde la infancia. Construimos nuestro auto concepto a partir de las propias experiencias y de todos los mensajes recibidos de las personas importantes que participaron en nuestra vida; cómo nos trataban, lo que pensaban de nosotros, las palabras que utilizaban para educarnos y disciplinarnos ( muchos contenidos los seguimos llevando a nivel inconsciente). Si la mayor cantidad de calificaciones que recibimos eran negativas, así como críticas o burlas, éstas también fueron incorporadas y se reflejan en nuestro auto concepto, porque en ese momento, creímos que eran lo correcto”, explica la experta.

“Si bien no podemos cambiar nada con relación a nuestro pasado, podemos hacer algo en este presente. En este "hoy" tenemos la capacidad de cuestionar y replantear creencias, crear nuevos hábitos que reflejen mejor lo que somos y buscar recursos para elevar nuestra autoestima”, asegura Ismael

El proceso de crecimiento personal consiste en la capacidad de desarrollar un auto concepto adecuado y positivo. Conectarse con lo mejor que habita dentro de nosotros es la clave para la auto superación.



FACTORES

QUE BAJAN LA AUTOESTIMA EN LOS HIJOS

Cuando las necesidades afectivas de los hijos son utilizadas: “Si sacas bajas calificaciones no eres buen hijo”. “Te quiero cuando te portas bien”.
El grado en que los papás fallaron al diferenciar entre la conducta y la identidad: Rompiste el vaso; eres un irresponsable, torpe. El niño desarrolla un sentimiento generalizado de que es él que está mal.
La repetición constante de que el niño hace sufrir a los padres: “ya tengo muchas preocupaciones y contigo más, no sé dónde voy a parar”
Imposiciones familiares rígidas. El niño hereda una serie de reglas impuestas, inflexibles, irreales, tensiónales: usar el “podrías” es más flexible que el “deberías”.
El uso de etiquetas como gordote, inútil, flaca, mi bebé (que tiene 18 años).

“Cuando los adultos disimulan lo que sienten, los niños también aprenden a no expresar sus propios sentimientos. Es humano equivocarse, sentir debilidad, desaliento, preocupación, fatiga, confusión. Los padres que demuestran sus sentimientos y sus debilidades son auténticos y sus hijos también lo serán. La honestidad abre las puertas a la comprensión, aceptación y perdón”, indica Ismael.





INDICADORES DE UNA BAJA AUTOESTIMA

Las personas con baja auto estima tienen su referente externo, o sea que dependen de la opinión, orientación o aprobación de otras personas para tomar decisiones porque no creen o no reconocen sus propias habilidades. Tienen hábitos como:

Compararse con los otros
Auto crítica
Resaltar sus debilidades
Enfocarse en complacer a los demás para sentirse aceptados


Empatía, me pongo en tus zapatos

Ponerse en el lugar del otro allana y aclara la vía de la solución. No tiene por qué ser una cualidad innata, de hecho, no es sencillo identificarse mental y afectivamente con el estado de ánimo de quien tenemos enfrente. Eso, precisamente, es la empatía.

“Es una habilidad que se puede desarrollar y potenciar, es una de las claves del éxito a la hora de comunicar, pasa por el entrenamiento individualizado y colectivo de habilidades. Las personas necesitan herramientas de comunicación más emocionales, que permitan mejorar su salud, la salud de sus organizaciones y las relaciones con su entorno”, afirma Natividad Buceta Albillos, directora de Empathia, empresa consultora estratégica y de negocio; junto a María Jesús Pascual Segovia, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y experta en Comunicación y Salud, desgranamos las claves de esta práctica.

¿Qué es la empatía?

Natividad Buceta: es ponerse en los zapatos de la otra persona. Definiciones más específicas hablan cómo hay que captar, percibir e interiorizar los sentimientos del otro de tal modo que puedas ponerte en su lugar. Es un concepto que está en proceso de definición; hay cantidad de bibliografía del inicio de este siglo que intenta recoger los últimos desarrollos en torno a esta capacidad que el ser humano ha tenido siempre pero que se valora tan positivamente en el nuevo siglo XXI.

¿Hay que ser “buena persona”

para ser empático?

María Jesús Pascual: no es suficiente. Hay que ser buena persona y más para ser empático. En medicina y en salud es muy importante; los médicos tenemos que saber lo que esa persona que viene a nosotros necesita, lo que le preocupa, le afecta, quiere saber, conocer qué le ocurre incluso sin decirlo con palabras.

La empatía no es solo lo que está contando sino lo que ves en alguien que tienes delante. Muchas veces no se sabe qué le pasa. A veces no te lo saben contar o no consigues que te lo cuenten pero puedes dilucidar que te están transmitiendo con la forma de mirarte, expresarse, de sentarse incluso.

¿La empatía es una habilidad que se puede desarrollar y potenciar?

N.B: todos tenemos la capacidad para desarrollarla. Hasta 1960, esta habilidad se consideraba que no era algo positivo para las personas y es a partir del desarrollo de las neurociencias cuando se empieza a ver la importancia que tiene la empatía para la comunicación y para la vida.

Trabajarla exige tener un equilibrio emocional, conocerse a sí mismo; exige tener autoestima y por tanto necesita meditación, reflexión, saber valorar a los otros en positivo, saber comunicar de una forma constructiva para que afloren los sentimientos del otro y se pueda, por tanto, encontrar a gusto.

La parte de comunicación no verbal es fundamental. Es difícil desarrollar empatía con una persona que solo tiene comunicación oral. También tiene una parte de intelecto y otra sentimental, de hecho el concepto viene del griego “emocionando” y, por tanto, necesitamos entrar en el otro pero no llegar a contagiarnos de sus emociones; en ese momento es cuando empezamos a ayudar, ayudamos al otro y nos autoayudamos.

¿Es necesario, por tanto, crear una cierta barrera para poder ver las circunstancias del otro con distancia?

M.J.P.: A mí no me gusta hablar de barrera. Hay que tener muy claro hasta qué punto puedes ayudar pero si tú te involucras y dejas que te afecte emocionalmente vas a estar disminuido en posibilidades de ayudar.

Es una habilidad que se puede entrenar, en las facultades muchas veces no se enseña comunicación y no se enseña a ser empático, se va más por la parte técnica y científica pero tenemos una parte emocional sin la cual no podemos hacer nada.

¿Cuáles son las claves para enseñar a alguien a ser empático y que lo pueda implementar en sus relaciones laborales y personales?

N.B.: Saber escuchar no interrumpiendo su conversación, su mensaje y entendiendo y captando qué es lo que quiere decir. Exige, por tanto, de-sarrollar la asertividad, ser capaces de mantener tu punto de vista, sin cambiar la opinión de los otros, respetándoles.

Si miramos hacia atrás, tanto el lenguaje como la comunicación que hasta ahora nos ha guiado no tiene nada que ver con todo esto; ahí es donde tenemos mucho que aprender. El ser humano se enriquece de escuchar a los otros y eso es la parte más beneficiosa para uno mismo. Al final, el ser empático es bueno para uno mismo: enriqueces a la persona y sales ganando.

¿Cómo se aprende a escuchar, hablando o escuchando? Es decir, ¿viendo cómo los demás te escuchan y experimentar la sensación que te provoca que tu discurso sea escuchado o escuchando tú a los demás?

M.J.P.: La premisa es aprender a escuchar, primero escuchar a los otros; para ello es fundamental la formación. ¿Por qué hay personas más empáticas o menos? Hay factores biológicos, ambientales, sociales que influyen así como la propia experiencia. Algo que se cultiva poco a poco. El que parece que lo lleva innato es porque ha tenido un ambiente familiar fabuloso. Esta habilidad ha sido trabajada por los seres queridos que tenía alrededor.

jueves, 14 de mayo de 2015

Cómo afrontar la depresión

De una o de otra manera, todos hemos caído en un estado negativo o depresivo de la mente y del cuerpo, y quien ha pasado por esta experiencia sabe lo desagradable que es.

Existe un recurso increíblemente sencillo que ya mencioné en anteriores artículos y este recurso es, la escritura de palabras sueltas de características positivas.

Como la escritura repetitiva se refiere a palabras simples, su potencia para sacarnos de estados negativos y llevarnos a estados positivos es mucho mayor.

Cuando estamos en nuestros momentos de negatividad estamos pensando consciente o inconscientemente de forma negativa y con el correr del tiempo ese sentimiento se va manifestando en la pantalla del cuerpo, en el mundo de nuestras relaciones familiares y en nuestros asuntos y es por esta razón que debemos aprender a interrumpir rápidamente un estado depresivo o cualquier estado negativo de la mente con dicha actividad.

Comencemos en este mismo momento con la escritura de la palabra entusiasmo, voy a pedirle querido amigo que utilice cualquier cuaderno o papel que tenga a la mano y escriba una serie vertical mayor a treinta con la palabra ya mencionada.

Yo fui a escribir treinta veces esa palabra y sentí un cambio de sentimiento y un cambio de sensación, si usted hizo el ejercicio seguramente habrá sentido un cambio de actitud y un cambio de sensación.

Ahora vamos a utilizar tres palabras formando una expresión; voy a pedirle que haga la experiencia de escribir, pues sólo al escribir se pueden modificar las sensaciones y los sentimientos. Si no lee este artículo, se perderá el tesoro de la experiencia que es lo más importante que adquirimos en esta vida, ahora voy a rogarle una vez más que tome un papel y escriba las siguientes palabras en una cantidad mayor a treinta: al fin resuelto

Esta escritura sirve para tranquilizar a nuestro subconsciente y para recordar que quien aprende a realizar afirmaciones positivas todos los días ya tiene un poder para regular todos sus estados mentales internos y tiene también un recurso para utilizar como pasatiempo constructivo en todos sus momentos improductivos o en sus momentos de negatividad.

Yo escribo entre sesenta y noventa veces cada afirmación y consigo sanar o modificar todo sentimiento negativo que pueda estar envenenando mi alma, esta práctica me ha permitido modificar y mejorar mis estados de ánimo, mis sentimientos negativos, mejorar mi carácter y hacerle arreglos a mi personalidad y, sobre todo, a vivir utilizando esta práctica todos los días y los resultados deseados continúan sucediendo.

Le sugiero que adopte dicha práctica durante seis meses y que haga una lista de las condiciones en que se encuentra hoy en su vida y luego de la etapa de práctica diaria pueda usted mismo hacer una segunda lista. Se sorprenderá de los cambios y logros.

La medicina de las emociones

Tal vez en alguna ocasión sentiste dolor de cabeza y acudiste a tu medico. Este determina, después de varios análisis, que no hay nada que lo esté ocasionando pero, la dolencia persiste. Entonces, ¿por qué perdura el dolor si se está sano? Existen enfermedades que se originan de un problema emocional no resuelto. Estas generalmente no siempre son posibles de diagnosticar de manera médica. Aquí es cuando entra la especialidad de la Medicina Psicosomática para indagar el origen del problema y abordarlo de manera integral. El doctor Percy Barba, especialista en Medicina Psicosomática, y el psicólogo Andrés Montalván serán los guías para indagar a profundidad en el tema.

Fundamentos. "La Medicina Psicosomática estudia las enfermedades desde dos puntos de vista", dice Barba. "La enfermedad funcional y la orgánica. La primera es aquella que cuando se realizan exámenes laboratoriales no se hace presente en los resultados, por ejemplo, el paciente siente dolor en el corazón pero el cardiólogo afirma que el corazón está óptimo y sano. Ahora bien, la orgánica es cuando existe la enfermedad y se comprueba mediante análisis", finaliza Barba. Por su parte, Montalván afirma que "esta es una medicina que toma en cuenta factores biológicos, psicológicos y sociales del entorno del paciente".

Diagnóstico. Las personas que no expresan sus sentimientos son más propensas a somatizar dolencias. "Primero son atendidos por un médico que es quien hace los análisis en busca de los resultados orgánicos, si estos no son detectados, entonces se deriva el paciente al especialista psicosomático", explica Barba. "El especialista que recibe el diagnóstico debe tener estudios en esta medicina. Un psicólogo puede dar apoyo en la terapia", asegura Montalván.

Tratamiento. "Una una vez detectado el origen del conflicto y la fecha aproximada de cuando empezó el dolor se trabaja con el paciente las posibles soluciones que lo ayuden a salir de la depresión o la ansiedad. Las causas pueden ser la muerte de una persona cercana, divorcio, problemas laborales, con la familia, con la pareja, etc. Es por esto que se realiza terapia individual, de pareja o familiar si el problema tiene que ver con la familia", finaliza Barba.//

Escucha el canto de los delfines

¿Alguna vez escuchó sobre la meditación con delfines? Si no lo sabe, esta es una terapia que se basa en un viaje dentro de uno mismo, acompañado por el canto de los delfines. Estos tienen efectos relajantes y curativos, comenta la psicoterapeuta Danitza Gómez, del Centro 5 Elementos.

Restablece la paz. Lo que se hace es crear un ambiente de armonía y fluidez, un rincón donde la mente pueda navegar en los pensamientos de paz. A su vez es una terapia ideal para hacerla entre madre e hija ya que restablece conexiones sanas con los seres que nos rodean. “Pueden dar matices a la relación de madre e hija sea esta buena o en estado de deterioro”, dijo.

Se pueden superar diversos problemas
En cuanto a la ayuda que puede brindar, Danitza explica que al ingresar en un estado meditativo, las ondas cerebrales son más estables, es decir, ingresan en un estado “Alfa”. Las distorsiones que normalmente afectan al ser humano como ser: problemas familiares, baja autoestima, miedos, ansiedades, etc. Son más gestionables en este estado.

"Durante la meditación salimos de la caja, del problema; miramos las múltiples respuestas mediante el uso productivo del hemisferio derecho y de su herramienta, es decir, la imaginación", resalta Danitza. Es en este momento que se activa el desarrollo de aptitudes para lograr las metas. “Si te visualizas, generas la aptitud para lo que te propones y planteas soluciones creativas y flexibles”, manifestó.

¿En qué consiste?. Por otro lado, Danitza relata que las participantes encuentran su comodidad alrededor del “elemento agua” (piscina), practican ejercicios de respiración y de visualización. Esto guiados en todo momento por un terapeuta especializado en Visualización Curativa, tomando en cuenta las entrevistas previas y problemas a tratar. Lo interesante es que las participantes se sumergen en pensamientos y empiezan a darle coherencia a los mismos, de manera que estos se reproduzcan de forma estable y gestionable, resalta Danitza. Para finalizar se aplican las técnicas de “Medicina Cuántica” y “Reprogramación Holográfica” para sanar las energías-pensamientos que tienen grabados en la mente, finaliza.//

jueves, 7 de mayo de 2015

Perfil del mentiroso

Una de las habilidades más preciadas del hombre es la imaginación. La creatividad y el ingenio tienen muchas aplicaciones en la vida diaria, pero en ocasiones la agudeza mental se pone a prueba en situaciones no siempre positivas. Un estudio elaborado por el profesor de psicología R. Edward Geiselman, de la universidad de UCLA (Estados Unidos) y publicado en el American Journal of Forensic Psychiatry analiza los indicadores de cuándo una persona dice la verdad… y cuándo echa mano de la fantasía para construir una mentira. Algo así como un perfil del mentiroso.

Uno de los principales rasgos del mentiroso es que en general quiere hablar lo menos posible. Aunque Geiselman creyó en un principio que los mentirosos contarían una historia muy elaborada, la mayoría de los sujetos de su estudio preferían ser lo más escuetos posible.

Asimismo, aunque no dicen mucho, sí que tienden a dar una justificación espontánea por lo que están diciendo, aunque no se la hayan pedido. También suelen repetir las preguntas que se les formulan, posiblemente para ganar tiempo para pensar antes de ofrecer una respuesta.

Mientras ofrece su testimonio, uno de los sospechosos parece nervioso, se toca la nariz varias veces, juega con su cabello y evita la mirada del detective; sin embargo, el otro encausado se muestra tranquilo, quieto, raramente usa gestos y mira directamente a los ojos de su interrogador. Generalmente, el primer hombre hubiese incrementado las sospechas de la policía en seguida, no obstante, un nuevo estudio realizado en universidades de dos países europeos sugiere que es mucho más probable que sea el segundo hombre el que esté mintiendo.

El órgano humano que se encarga de producir pensamientos está compuesto de materia blanca y materia gris, la primera se encarga de transmitir la información y la segunda de procesarla. Por ejemplo, los niños autistas tienden a poseer más materia gris y también se les dificulta más mentir, una situación reversa de lo encontrado en los mentirosos patológicos. “Pensamos que la materia blanca extra en los cerebros mitómanos provee a la persona con la capacidad cognitiva para mentir”, explica el médico Yaling Yang, director de otro estudio.

Pero en la misma línea, investigadores en las universidades de Portsmouth en Gran Bretaña, y Bergamo en Italia, descubrieron que los mentirosos mantienen la calma porque necesitan de una mayor concentración para adulterar la verdad.

“Los mentirosos se pasan mucho tiempo cubriendo sus rastros, especialmente si son retados. Descubrimos que cuando se encuentran bajo fuerte sospecha suelen usar gestos grandiosos para reforzar sus comentarios. Estudiamos los cambios en siete categorías de gestos con la mano y los gestos metafóricos estuvieron entre ellos”, explicó la doctora en psicología, Samantha Mann, coautora del estudio de Portsmouth.

De hecho, los gestos que usualmente son achacados a los mentirosos son los llamados autoadaptadores que son usados por las personas que se sienten expuestas o vulnerables, no por los mentirosos. “Si los mitómanos se tocaran mucho la nariz ya hubieran dejado de hacerlo, la gente que miente se concentra mucho en la información que maneja para poder continuar ocultando la verdad”, explicó Peter Bull, psicólogo especializado en el vínculo entre la decepción y el lenguaje corporal.

LOS GESTOS METAFÓRICOS QUE USAN LOS MENTIROSOS

Los embusteros sí usan gestos, aunque no sean los clásicos. De acuerdo con los investigadores británicos e italianos, el mentiroso usa mucho lo que se llaman gestos metafóricos, especialmente cuando su mentira se encuentra bajo fuertes sospechas. Un gesto metafórico sería tocarse el corazón como una forma de decir amor o abrir las manos para señalar el tamaño de algo. Los mentirosos usan estas señas un 25% más que los honestos. También usan más gestos rítmicos, como repetir alguna frase para enfatizar su declaración.

Por otra parte, según el perfil psicológico que revela la investigación de la universidad de UCLA, los mentirosos a menudo suelen escrutar la reacción de la otra persona ante sus afirmaciones: “Intentan leer si les estás comprando la historia”, dice el profesor. También suelen ser lentos en su discurso, porque tienen que construir una historia y además averiguar si está calando en el interlocutor, aunque el hecho de expresarse con lentitud les pone nerviosos: “Las personas sinceras no se molestan si hablan despacio, pero los mentirosos suelen pensar que un discurso lento puede parecer sospechoso”, añade. Y es que cuando se dice la verdad “no se altera dramáticamente la velocidad del discurso”.

Además, el mentiroso de manual no acostumbra a terminar las frases, en muchas ocasiones empieza a responder y da un rodeo para no terminar la frase.

También la actitud corporal revela mucho de quien está hablando. Según el análisis, los que falsean son más propensos a presionar los labios ante preguntas delicadas y suelen moverse, tocándose el pelo. Gesticular hacia uno mismo suele ser sinónimo de mentira, mientras que hacerlo hacia afuera implica un tono sincero.

Asimismo, cuando a una persona que está diciendo la verdad se le pregunta si miente, suele negarlo y ofrecer más detalles sobre el asunto en cuestión, mientras que el mentiroso, prefiere no ser más específico. Ante preguntas difíciles, las personas que contestan sinceramente suelen mirar a lo lejos, porque la cuestión requiere una dosis de concentración, pero por otro lado, quien va a mentir lo hace muy brevemente.

Y lo más llamativo: cuando alguien que está mintiendo intenta parecer que no lo hace, las cosas se vuelven más obvias, dice Geiselman.

lunes, 4 de mayo de 2015

La suma de lo que pensamos…

Jean Carla Saba de Aliss

Pedagoga Social /Life Coaching

ethos.capacitaciones@gmail.com

En el transcurrir de la vida, estamos atribuyendo juicios de valor a las cosas, hechos o personas; es así que determinamos qué o quiénes tienen mucha o poca estimación para nosotros. En ese ejercicio, son raras las veces que nos preguntamos ¿cuánto valemos? o planteado de otra manera: ¿qué pensamos de nosotros?

Se escuchó mucho el tema de que “somos lo que comemos” y también de que “somos lo que pensamos”. En esta oportunidad presto atención a la segunda, ya que considero que evidentemente somos la suma de nuestros pensamientos y es que ahí empiezan los monólogos internos – aquello que nos decimos cuando estamos a solas - que nos sobrevaloran o nos desvirtúan. En palabras de Salomón: “porque cuál es su pensamiento en su corazón, tal es el” (Prov. 23:7). Parece ser que lo que pensamos nos define, nos hace pertenecer o nos excluye, nos alimenta o destruye, nos sana o nos enferma y otra vez nos encontramos con que “el corazón alegre constituye buen remedio; mas el espíritu triste seca los huesos” (Prov. 17:22).

Los monólogos internos, todo aquello que no le contamos a nadie, aquella suma no solo de pensamientos sino de sentimientos y emociones que trabajan para nuestro mal o nuestro bien, mismos que poéticamente decimos que se gestan en nuestro corazón, en realidad nacen en nuestra mente y dejamos que invadan todo nuestro ser. Y es que todos los días los estamos escuchando presentándose de distintas maneras, por ejemplo: nadie es capaz de hacerlo como yo…….yo soy el mejor padre, el mejor esposo, el mejor profesional, el mejor amigo, el mejor, el mejor, el mejor……y es que tanto pensarlo, lo creemos y necesitamos sostenerlo y de repente nos caemos porque el afán y la preocupación de que nadie puede hacerlo mejor que yo, no nos permite confiar ni delegar nada y entonces ya la carga está pesada.

Parece que Dios no me escucha…claro, nadie puede escribir nuestra historia, tenemos necesidades, sueños, expectativas, motivaciones, temores y nadie puede vivir nuestra vida; nadie puede creer ni elegir por nosotros y cuando decidimos consultarle a El, parece esconderse y guarda silencio temporal, pero lo sentimos eterno porque como vivimos apurados, demandamos una respuesta inmediata y es ahí donde parece retrasarse más.

Por último, se me viene a la mente que es más fácil destruir que construir….y por supuesto, es más fácil gritar, romper, alejarse o destruir que hablar, armar, acercarse o construir.

Y es así que nuevamente llegamos al principio, tratando de respondernos ¿cuánto valemos?... y es que la respuesta está ligada a lo que pensamos de nosotros y al mismo tiempo esto se ancla a nuestras creencias, valores y principios de vida que en el fondo conforman nuestro carácter. Carácter que socialmente y en el diálogo externo es diferente al monólogo interno y bueno, poco a poco nos vamos dando cuenta que….casi todo es otra cosa.

ORIENTACIÓN Aspectos psicológicos de la ira

LA IRA ES UNA EMOCIÓN BÁSICA | SIN EMBARGO, PUEDE TENER CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES O DISFUNCIONALES. ESTAS ÚLTIMAS PUEDEN TRAER CONSECUENCIAS NEGATIVAS AL ENTORNO.

Emociones básicas como la alegría, la tristeza, la ira, la sorpresa y el miedo, son importantes para la supervivencia del ser humano ya que permiten la adaptación a diversas circunstancias del entorno. Estas emociones pueden considerarse como funcionales o disfuncionales por ciertas características como la frecuencia, duración, expresión e intensidad de las mismas. Es así que puede haber personas que reaccionan de diferente manera ante determinada situación, pudiendo ser ésta leve o intensa, por ejemplo, frente a la ira.

“La expresión de esta emoción, denominada ira, permite enfrentar las situaciones de manera adaptativa en la medida en que las consecuencias sean positivas, por ejemplo: defenderse ante una situación que así lo amerite, establecer límites o escapar ante un ataque. Sin embargo, existen las reacciones disfuncionales y el manejo inadecuado de la ira que pueden hacer que sea considerada como un factor de riesgo en el deterioro de las relaciones interpersonales o en el trabajo. También pueden surgir o experimentarse sentimientos de tristeza y culpa por la incapacidad del control de los impulsos que muchas veces pueden derivar en conductas agresivas”, explica Pilar Gamboa, Master en Neuropsicología y en Programación Neurolinguística.



LA IRA

“La ira es un estado emocional que varía en intensidad y cualidad desde la leve molestia, hacia la irritación y el enfado, llegando hasta la cólera y la furia. Esta respuesta energiza y modifica el organismo, movilizando los recursos psicológicos según la situación ambiental ante la que el individuo debe enfrentarse. Instintivamente, la ira se da ante estímulos que el organismo interpreta como amenaza para su supervivencia psíquica o física o para salvar obstáculos que dificultan la satisfacción de una necesidad”, explica Gamboa.

La ira es una emoción que se asocia con factores cognitivos específicos, excitación fisiológica y expresión conductual, los cuales se van a manifestar en el entorno donde se verán reforzados o castigados.

La ira muchas veces es una forma de reacción o respuesta ante una situación frustrante o de amenaza. Cuando la ira es recurrente, está relacionada más con los rasgos de carácter que con instintos o pensamientos. Irritabilidad, resentimiento y actitudes de mala educación son ejemplos de ira.

La ira es un sentimiento de displacer que origina un impulso urgente por eliminar aquello que lo causó.



SÍNTOMAS

Cuando surge la ira, se manifiestan sentimientos de irritación, enojo y rabia. También va acompañada de obnubilación. Asimismo, produce una sensación de impulsividad a actuar de forma intensa e inmediata para solucionar la situación problemática.

“Fisiológicamente se producen efectos sobre el Sistema Nervios Central, con elevaciones de la frecuencia cardíaca, aumento de la presión arterial, aumento en las secreciones hormonales, especialmente en la adrenalina”, asegura la especialista.



CONSECUENCIAS

“Si no se logra reducir la ira se producen reacciones de descarga emocional como gritos, golpes, etc.

Las consecuencias negativas relacionadas con la expresión disfuncional de la ira tienen un gran impacto en la estructura social de las sociedades. Por ejemplo, muchas de las situaciones de violencia intrafamiliar que tan frecuentemente escuchamos en las noticias, se deben a esta problemática donde uno o más miembros de la familia tienen dificultades para controlar sus emociones, en este caso ira”, indica.

Algunas personas se enfadan más ya que tienen baja tolerancia a la frustración, se enfurecen ante situaciones que consideran injustas o porque no aprendieron a canalizar constructivamente la ira.

“Enfadarse con facilidad nos da la pauta de deficiencias en la comunicación, es decir, la persona no ejecuta habilidades asertivas para expresar lo que piensa, siente o quiere”, dice.



MANERAS DE CONTROLARLA

“Aprender a controlar la ira puede requerir de un trabajo terapéutico; sin embargo, algunas sugerencias para poder manejar adecuadamente esta emoción son el aprender a expresarse de manera firme, pero no agresiva. Es importante aprender a expresar clara y directamente las preocupaciones y necesidades, sin herir a otros o sin tratar de infundir miedo sobre ellos”, explica la experta.



1 El responsabilizarse y reconocer que esa persona tiene un comportamiento violento: muchas veces la persona que no controla sus emociones, tampoco reconoce que depende de sí mismo para manejar adecuadamente sus emociones y generalmente echa la culpa al entorno por su comportamiento.



2 Será adecuado tomar conciencia de creencias falsas:

Si expresa la ira de modo acalorado, o gritando, la ira se reduce. Esto es falso y más bien puede suceder todo lo contrario.

Evitar situaciones que producen malestar porque de éste modo se cree que la ira disminuirá. En realidad lo importante es aprender a gestionar la solución de los conflictos y no así evadirlos.

Creer que con la ira se hará respetar. Esto, en realidad, lo único que genera son cada vez mayores dificultades en las relaciones, ya que lo único que se logra es que en la familia o en el trabajo, las personas que son cercanas, le tengan miedo y rencor.



3 La relajación puede ser una técnica importante para ayudar a eliminar el estrés y poder controlar los estallidos de ira. A través de la relajación muscular progresiva o también a través de la respiración profunda.

4 Otro aspecto muy importante es el de aprender a comunicarse de manera asertiva. El primordial saber expresar las necesidades, sentimientos e ideas de modo adecuado.

LA IRA Y SUS FORMAS

Ira interna, cuando la persona experimenta un intenso sentimiento de irritación y tiende a suprimir esos sentimientos antes que a expresarlos verbal o físicamente.
Ira externa, aquí el enfado se manifiesta a través de conductas agresivas verbales o físicas dirigidas hacia otras personas u objetos del ambiente.
Una tercera forma de afrontar consiste en que ante la experiencia intensa de sentimientos de enfado o furia, el individuo pone en marcha estrategias cuya finalidad es reducir la intensidad y duración de esos sentimientos, así como resolver el problema que los ha provocado.

La inteligencia emocional aplicada a la vida

Los romanos le llamaban motus anima esto es, el espíritu que nos mueve. Sabían mucho de la vida los pensadores del imperio más grande de la historia, pues muchísimos años después de su poderío, unos humanos que con sus logros se han posado hasta en Marte, consideran tema trascendente de sus sociedades el aprender de manera imperiosa todo lo posible acerca de los espíritus que nos mueven.
La emoción en nuestro devenir ha estado presente siempre. Pero si hoy es materia obligada, se lo debemos a Daniel Goleman, quien allá por el año 1995 publicó el libro Emotional Intelligence. Estos 20 años transcurridos consiguieron que no exista saber humano intocado por sus conceptos. Si usted, apreciado lector, ingresa a Google, que es el Oráculo moderno y escribe el concepto, 13 millones de páginas web le hablarán de ella. Un candidato a doctorado en el País Vasco -que hacía una tesis con respecto a educación y emoción- me aseguró que buscado el nombre en todas las lenguas de la web, la suma alcanzaba a cerca de 200 millones. Desde esa cifra, entonces, no existe humano que pueda presumir de ser un erudito en ella.
¿Qué entender por inteligencia emocional? Me gusta el concepto de José Antonio Marina -filósofo español- "la capacidad para dirigir bien el comportamiento, resolver con eficacia los problemas vitales, afectivos o profesionales, elegir las metas adecuadas y encaminar la actividad hacia su realización. Es, por tanto, eminentemente práctica y encaminada a la acción”.
Desde lo escaso de mi conocimiento, yo agregaría que es "lograr que nuestros torrentes grises -espíritu- guíen a nuestros torrentes rojos -carácter-”. Pienso así porque este último es química pura y el primero es energía vital. Comento adicionalmente que la vida gobernada por el carácter es casi siempre trágica.
Regresemos al hilo conductor de este artículo. La existencia sin comprender a cabalidad nuestras emociones es una cuesta arriba; es más, hoy todos aceptan que careciendo de ella, a poco se puede aspirar. ¿Es cierto ello? En el aula a menudo relato la saga de -llamémoslo- Borja.
Lo conocí en los años imborrables de la infancia. Llegaba a las fiestas, junto a su hermano; lo recibíamos con afecto porque lo sentíamos y, además, por mandato parental. Eran huérfanos de madre y hasta donde recuerdo, el papá no estaba cerca de ellos. Los criaba una tía solterona. Lo que sí sabíamos todos era que estábamos ante una lumbrera.
Educado en un colegio católico, fue excelencia de cada una de las materias desde el jardín de infantes hasta el día de su graduación como bachiller. Entiendo que cuando recibió su diploma, los religiosos aquellos, tan afectos a laureles y loas, tuvieron que prestarle un pecho, pues las medallas que le colgaron no cabían en el propio.
Por ello fue triste sorpresa la tarde aquella cuando lo encontré en una calle del mundo. Desdentado, maloliente, hastiado, no era precisamente la representación esperada de un sujeto que entre otras muchas cosas, habíase "llevado de taquito” la beca más importante que existía en la Bolivia de hace 50 años. Después de compartir un café con él y escuchar la narración de los sucesos de su vida, concluí que si algo jamás tuvo, fue "inteligencia emocional” y esa condicionante lo arrastró por su particular vía crucis.
Describo esa corta historia, pero así como brota de los recónditos lugares de mi memoria, surgen cientos de otras, iguales, peores; dolorosas todas, pero didácticas en extremo. Parafraseo entonces a Enrique Rojas, el brillante psiquiatra español afincado en Nueva York: "Llega más lejos el hombre emocionalmente apto, que el intelectual supradotado, pero falto de ella”.
¿Cómo aplico a mi vida la inteligencia emocional? Hasta hace muy poco, no sabíamos medir el "coeficiente emocional”. Sin embargo, 15 años atrás, un investigador hindú, cuyo nombre se fue en este minuto de mi memoria, construyó el primer método confiable. Desde ese momento, las áreas de capital humano de las organizaciones del primer mundo tienden a conocer el CE de sus activos. Por si acaso los seres humanos no son recursos, sino capital generador de riqueza incalculable.
Infinitas son las recomendaciones y teorías enunciadas por psicólogos, psiquiatras, filósofos, gurús, consultores, asesores con respecto a cómo procesar la inteligencia emocional. Mi anhelo, sin embargo, transita por la simplicidad de que apenas si, los seres humanos pasen del comprenderlas, al usarlas habitualmente en cada uno de los actos que hagan a su desarrollo personal.
¿Qué herramientas aprender a utilizar para ser un ser emocionalmente apto? Empeñémonos en conocer aquellas que nos fortalecen y ejercitemos aquellas que no están junto nuestro cuando las necesitamos. Conectemos con nuestra fuerza interior, sin temor y sin claudicar.
Con las emociones que actúan como plataformas de despegue generemos vínculos cotidianos, constantes, coherentes. No pregonemos nuestra honradez, porque ello no es virtud, sino apenas deber. Por el contrario caminemos con la energía de la honestidad.
Apasionémonos con la creatividad, con la innovación, con la investigación. Busquemos nuestras propias respuestas pues eso nos lleva a la autenticidad; huyamos de las frases repetidas, pues ellas sólo nos hacen aparecer como tenedores de caretas, que siempre terminan perdiendo el color.
Cuando creemos, confiamos y construimos desde nuestra propia energía, miles de sucesos inexplicables suceden.

Cinco técnicas para fortalecer la autoestima

L a autoestima es el conjunto de percepciones, sentimientos y evaluaciones que hacemos de nosotros mismos. Sin embargo estas percepciones pueden constituirse erradas y poco semejantes a la realidad cuando le damos más peso a la opinión de agentes externos (amigos o familia) que a la opinión personal.
Así, mujeres verdaderamente lindas pueden llegar al lado extremo y ajeno de la autoestima que es el narcicismo, o viceversa, mujeres lindas que al no hallar conformidad con lo que son, se perciben feas e inútiles, lo que deriva en una baja autoestima.
Si bien la autoestima es un conjunto que se forma de manera interna, son los agentes externos (padres, amigos, compañeros de trabajo, la pareja) los que determinan el modo en que muchas personas se ven.
Son los padres los primeros que van aportando a la autoestima del niño un equilibrio al dotarlo de amor, de admiración, y alientos ante cada logro. Ya en la adolescencia, es el grupo de amigos el que aporta evaluaciones que asumimos como si fueran propias; es decir, que si nuestro grupo de amigos nos considera inteligentes o guapos(as), existen más posibilidades de que lo creamos y actuemos en consecuencia.
La autoestima equilibrada no está sujeta a extremos como el narcicismo, tampoco está sujeta a ningún tipo de comparaciones, porque debemos aceptar que cada individuo es único en su forma de actuar, de vestir, de comportarse y de resolver problemas. Al compararnos, lo que se busca es ser igual a una determinada persona, siendo que la propia belleza radica en la individualidad y singularidad de cada persona.
De los íconos de belleza -modelos de revistas y actrices- debemos simplemente admirar la voluntad que tienen de estar armónicas con su aspecto físico y mental y no buscar ser como ellas, sino quizá alcanzar esa voluntad que tienen para mantenerse estéticamente agradables.
¿Cómo fortalecemos la autoestima?
Así como trabajamos arduamente para obtener un trabajo, o para mantener una relación de pareja, la autoestima se fortalece trabajando diariamente en cada parte que la constituye:
Autovaloración: que significa cuánto valgo para mí misma, cuánto valgo para los demás. Lo que se puede hacer… es una introspección diaria y llenarnos de pensamientos positivos, por ejemplo enumerando cada final del día todas las cosas buenas que hemos hecho.
Autosuficiencia: ¿puedo valerme por mí misma para salir adelante?
Lo que se puede hacer… Trabajar, realizarnos como profesionales. Ejercer un oficio eleva la autoestima porque nos hace sentir productivas e independientes económicamente. Sólo esto nos da la libertad de tomar y asumir nuestras decisiones.
Autoeficacia: qué tan capaz soy para alcanzar mis metas personales. Lo que se puede hacer… Trazarnos una meta personal estableciendo los pequeños pasos que nos conducirán a su realización nos hará sentir que cumplir un objetivo no es tan difícil como parece, porque iremos paso por paso.
Autoimagen: cómo me veo físicamente, cómo veo mi cuerpo, mi rostro, mi peso, mi estatura. Lo que se puede hacer… Trabajar en las cosas que nos disgustan. "Tengo sobrepeso, asistiré al gimnasio o eliminaré algunas grasas perjudiciales para mi salud”, aumenta nuestra capacidad de lucha y nuestra autoestima se fortalece más, que si sólo nos enfocamos y quejamos de lo que no nos gusta y no hacemos nada por mejorar. Realzar periódicamente las cualidades físicas y fortalezas internas.
Autoconcepto: la opinión que tenemos acerca de nosotros mismos. Si trabajamos en los ítems anteriores, nuestro autoconcepto se verá influenciado de manera directa debido a los cambios que hemos hecho para mejorar.
Consultas en la página
Duende de la ciudad en Facebook.

Los desencadenantes que llevan a la depresión

L a depresión es un trastorno del estado de ánimo y no simplemente momentos de tristeza como se acostumbra manejar en el medio común. Se caracteriza principalmente por un estado de ánimo decaído, abatido, desganado, que puede llegar a ser permanente y transitorio, pero con la tendencia de incurrir nuevamente en la depresión (en los estados transitorios).
La depresión puede deberse a muchos factores de origen social, personal y genético. Existen desencadenantes importantes para que se presente esta enfermedad como el estrés excesivo, una enfermedad traumática como el cáncer, la vivencia de alguna tragedia familiar o personal, el rompimiento de una relación sentimental, una elaboración inadecuada del duelo (en que no se llega a la etapa de aceptación ni resignación ante una pérdida), una baja autoestima y también puede existir una predisposición genética.
Los síntomas abarcan desde un estado de ánimo irritable hasta la dificultad para conciliar el sueño, el cansancio y la falta de energía.
Muchas de las personas se sienten tristes, melancólicas, infelices, abatidas o derrumbadas alguna vez. La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más y puede presentarse en todas las edades.
Una manera de detectar la depresión es cuando la persona presenta consecuencias sociales por su ineficaz manera de desenvolverse en su medio. Se vuelve incapaz para trabajar o para disfrutar de un momento alegre, es decir, ha perdido interés por todo lo que antes disfrutaba. Puede no existir tristeza, pero sí un marcado desinterés que va aumentando de manera gradual.
Se habla de una depresión grave cuando algunos síntomas como el estar triste casi todo el día y todos los días, la falta o aumento de apetito, el insomnio o el exceso de sueño, ideas de muerte y suicidio, incapacidad para sentir placer en cualquier actividad, debilidad física, entre otras, duran al menos dos semanas, y que no vienen en respuesta de alguna pérdida (el fallecimiento de un ser querido, un divorcio), o por el consumo de medicamentos o drogas. Es decir se presenta sin ninguna razón aparente.
De cualquier manera, algunos de los síntomas arriba descritos sólo nos ayudan para darnos cuenta de si estamos ante una posible enfermedad como la depresión; el diagnóstico final lo debe hacer un profesional del área (un psiquiatra, un psicólogo). Él podrá realizar una evaluación a través de una entrevista en la que es muy posible que pregunte acerca de la gravedad de los síntomas y su inicio, la historia familiar, y si se ha sometido con anterioridad a algún tipo de tratamiento.
En la psicoterapia existen múltiples tratamientos con buenos resultados, en los que el paciente aprende a resolver de manera adecuada el duelo (si es que éste fue el evento desencadenante de la enfermedad). También aprende a adaptarse a un cambio vital crítico (ser nueva mamá, desempleo, cambio de trabajo, partida de los hijos, divorcio) que está causando un estrés recurrente. Finalmente logra manejar sus relaciones interpersonales, aprende a pensar de forma menos distorsionada y con eso sentirse mejor como persona, siendo a la vez más sociable.
Por ello, es importante no confundir el estar triste con una depresión. La tristeza puede ser un síntoma, pero que debe repetirse diariamente durante un tiempo. Es recomendable que si una persona está pasando por largos periodos de tristeza sin razón aparente, asista a consulta con un profesional clínico, e independientemente de si tiene o no depresión, éste le ayudará a encontrar mejores respuestas para evitar que su estado de ánimo decaiga continuamente.
Consultas en la página
Duende de la ciudad en Facebook.